InicioYacimiento de Soto e Hijos

Yacimiento de Soto e Hijos

Datos del yacimiento

Nombre del yacimiento: Arenero de Soto e Hijos

Localización: 

Antigua carretera M301 km 5,500 (izquierda)
40°18'47.3"N 3°37'42.0"W; Visualizar en Google Maps

Naturaleza: Yacimiento arqueológico y paleontológico
Adscripción cronológica:

Yacimiento arqueológico: hacia 125 000 a.C. (finales del Achelense)

Fecha de los trabajos: 1987 a 1989

Yacimiento arqueológico

Paleolítico

El arenero se situaba en un perímetro comprendido entre el entonces km. 5,5 de la M301, una terraza situada unos 10 m. sobre los prados del Verdegueral, cercano a la cañada Real Galiana y a un tramo meandriforme del río Manzanares; estaba atravesado por el camino a La Aldehuela.

Su explotación supuso la desaparición de una zona de viñedos conocida como Viña del Paraíso. Si vemos el estado actual de esta zona, su fisonomía ha cambiado, nos encontramos elevaciones de terreno que se corresponden con la acumulación de tierras fruto de la explotación de áridos.

Los trabajos en el yacimiento del arenero Soto e Hijos se desarrollaron a partir del año 1987 y abarcaron tres campañas de excavaciones. Se excavaron unos 23 m2 recuperándose 4.621 fragmentos de material no tallado, 1.851 de material no reelaborado y 124 piezas reelaboradas.

La estratigrafía del yacimiento presentaba distintos niveles en los que intercalaban estratos con arenas medias y estratos arcillosos de color verduzco. El material lítico elaborado se localizó tanto en el nivel de arenas y cantos como en el de arcillas compactas.

Más de la mitad del material retocado se caracteriza por presentar un retoque abrupto, entre otras piezas, se encontraron:

  • Tan sólo 2 bifaces y 2 hendedores (macroutillaje)
  • Raederas (19), lascas retocadas (15), raspadores (13), escotaduras (13), denticulados (7), diversos (16), cuchillos (5), puntas, buriles, racletas y otras piezas reelaboradas hasta completar un total de 120.

Es importante resaltar que se tiende a utilizar sílex cristalino, en un proceso de selección de las mejores calidades del característico de las áreas de captación.

Entorno al yacimiento de Soto e Hijos se ha constatado la existencia de varias áreas de aprovechamiento animal, como es el caso del yacimiento de PRERESA. En estos lugares se despedazaban animales empleando sílex que había sido traído desde otros sitios y tallado allí mismo.

El tipo de material encontrado en Soto e Hijos presenta una talla tosca y poco elaborada, sin embargo no puede afirmarse que este escaso desarrollo técnico lo fuera por desconocimiento; más bien pudiera ser debido a la premura con la que se desarrollaron los trabajos iniciales de preparación de las piezas líticas (descortezado) para posteriormente trasladarlas al lugar donde iban a ser retocadas y utilizadas in situ para el descarnado y despedazado de animales;  se trata, en definitiva, de una zona de captación y talla sobre depósitos erosionados que contienen sílex. Esta idea lo corrobora el escaso número de núcleos que han aparecido y, por el contrario, la gran cantidad de restos de talla encontrados.

El taller achelense de Perales del Rio, excavado por Mercedes Gamazo y distante 1,8 km., tiene grandes similitudes en cuanto a contenido y contexto con del de Soto e Hijos; en ambos lugares se dio una gran actividad de talla, presentando una gran similitud en cuanto a la acumulación de sílex y una ausencia notable de bifaces.

También sería necesario llegar a comprender el tipo de poblamiento que se daba en esta zona del curso de Manzanares. Javier Baena (1992) propone que los grupos de neandertales que habitaban en esta zona, aun estando básicamente dentro de un modo de vida nómada, ante determinados medios son capaces de crear poblamientos temporalmente estables. Este hecho se explica por dos razones fundamentales. Primero la existencia de claras pruebas de lo que podríamos llamar una explotación inteligente del medio. Y segundo, por la existencia en todo el Manzanares de un intensa tradición técnica en lo que se refiere a la fabricación del utillaje lítico. Estos dos aspectos están presentes en mayor o menor grado, en Soto e Hijos.

Características de las piezas encontradas

Bifaces

    El bifaz o hacha de mano bifacial es la herramienta más característica de la industria Achelense. Esta pieza se tallaba por ambas caras hasta conseguir una forma triangular con una base semicircular. Los bifaces son herramientas multiuso, versátiles, que sirven para cortar, tajar, raspar y trabajar la madera.
    En este yacimiento el número de bifaces encontrados es muy escaso predominan los que tienen una talla más bien tosca, poco cuidada, fueron tallados en su mayoría con percutor duro (piedra).

    Hendedores

      El hendedor o hendidor, tiene un filo transversal al eje de la pieza y presenta también retoques laterales. Se debió utilizar para despedazar animales pues su filo permitía penetrar la piel y acceder a las partes internas del animal. También es posible que fuese utilizado para trabajar la madera y el hueso.
      Esta herramienta es común en el Achelense peninsular, los aparecidos en este yacimiento no presentan características especiales, sus retoques son simples.

    Raederas

      La raedera se fabricaba a partir de una lasca obtenida de un núcleo, a continuación se retocaban uno o más bordes hasta conseguir un filo que podría servir tanto para cortar materiales blandos como para raspar sobre pieles eliminando el pelo y la grasa. Es el útil más abundante en este yacimiento.

    Otras piezas líticas

      El resto de útiles hallados ponen de manifiesto la ausencia de elementos "levallois", lo que podría indicar un conocimiento técnico escaso o al menos que éste no se pone de manifiesto por distintos motivos. También se observa la ausencia de cantos trabajados y un elevado número de tipos denominados "diversos".

    Restos paleontológicos

    • En el nivel superior del yacimiento se encontró un fragmento de mandíbula de Cervus elaphus (ciervo común).
    • En nivel arqueológico: Oryctolagus cunículus (conejo común europeo) y Columba palumbus (paloma torcaz).

    Galería de imágenes

      Bibliografía y fuentes consultadas