Manto Rojo Pentecostés
Descripción
Mediados del Siglo XX.
Conocido como "Manto del Pueblo“, fue donado a Ntra. Sra. de los Ángeles por el pueblo de Getafe, en 1955.
La historia de este manto se explica en la Junta General del 18 de abril de 1954, donde se exponía que "teniendo en cuenta que la mayor parte de los mantos que posee la Santísima Virgen se encuentran muy deteriorados por su prolongado uso, habiendo muchos de ellos que fueron estrenados hace más de cincuenta años y al objeto de completar debidamente los que debe lucir en las Funciones, trasladaban a la Junta General la propuesta de la Directiva, de que fuese hecho un manto nuevo como ofrenda de cariño a nuestra querida Patrona", proposición que hacía por ser muy elevado su coste, y por ser competencia de la General su aprobación; en este sentido y para mayor informar a la misma, solicitó la opinión de la Camarera Mayor respecto a su coste, la que manifestó que calculaba su valor, aproximadamente, en unas cincuenta mil pesetas"..
La Junta General concedió su aprobación a la realización del nuevo manto y, para pagar su coste, se hizo un llamamiento general a todos los fieles de nuestro pueblo ya que el valor de dicho manto rebasaba las posibilidades de la Congregación de Ntra. Sra. de los Ángeles en ese momento.
En su realización participaron: La Congregación en el proyecto y estudio del manto, las RR. MM. Adoratrices en el bordado y, sobre todo, las 1.350 familias que con su donativo, pequeño o grande, sufragaron los gastos de su confección.
De terciopelo rojo-encarnado, su bordado en oro tiene como constante resaltar la realeza de María, su pureza y su hermosura. Tiene su delantal, manguitos y velo a juego.
Casi todo el bordado está compuesto por motivos vegetales.
Lo más simbólico se encuentra en la parte central, con el anagrama de María coronada de doce estrellas, bajo una corona real que hace de dosel o palio, adorada por dos ángeles, que simboliza la realeza de María Santísima, fiesta litúrgica constituida por el Papa Pio XII en 1954.
Bajo el anagrama, una fuente de la que salen tres chorros de agua y a la que van dos palomas a beber, que tiene la alegoría de María como recipiente (fuente) de Cristo (agua viva) al que van a beber dos almas cristianas (palomas). Bajo la fuente aparecen dos cornucopias (vaso en forma de cuerno) con flores, símbolo de la abundancia de la gracia obtenida de Cristo a través de María.
Se estrenó en el acto de la Salve de 1955. Desde entonces, la Virgen lo luce anualmente en la Salve y en la Misa Mayor y Procesión del Domingo de Pentecostés; y en las grandes solemnidades como: en la celebración del 75º aniversario del Monumento al Sagrado Corazón de Jesús en 1994 y, después, en la del Primer Centenario en 2019; en su Coronación Pontificia, el 19 de mayo del 2002; y también, por ser un hecho especial, el día de la Ascensión del año 2007, cuando la Virgen baja del Cerro entrando de nuevo a la Catedral después de haber permanecido cerrada durante los seis años que duró su restauración.
Conocido como "Manto del Pueblo“, fue donado a Ntra. Sra. de los Ángeles por el pueblo de Getafe, en 1955.
La historia de este manto se explica en la Junta General del 18 de abril de 1954, donde se exponía que "teniendo en cuenta que la mayor parte de los mantos que posee la Santísima Virgen se encuentran muy deteriorados por su prolongado uso, habiendo muchos de ellos que fueron estrenados hace más de cincuenta años y al objeto de completar debidamente los que debe lucir en las Funciones, trasladaban a la Junta General la propuesta de la Directiva, de que fuese hecho un manto nuevo como ofrenda de cariño a nuestra querida Patrona", proposición que hacía por ser muy elevado su coste, y por ser competencia de la General su aprobación; en este sentido y para mayor informar a la misma, solicitó la opinión de la Camarera Mayor respecto a su coste, la que manifestó que calculaba su valor, aproximadamente, en unas cincuenta mil pesetas"..
La Junta General concedió su aprobación a la realización del nuevo manto y, para pagar su coste, se hizo un llamamiento general a todos los fieles de nuestro pueblo ya que el valor de dicho manto rebasaba las posibilidades de la Congregación de Ntra. Sra. de los Ángeles en ese momento.
En su realización participaron: La Congregación en el proyecto y estudio del manto, las RR. MM. Adoratrices en el bordado y, sobre todo, las 1.350 familias que con su donativo, pequeño o grande, sufragaron los gastos de su confección.
De terciopelo rojo-encarnado, su bordado en oro tiene como constante resaltar la realeza de María, su pureza y su hermosura. Tiene su delantal, manguitos y velo a juego.
Casi todo el bordado está compuesto por motivos vegetales.
Lo más simbólico se encuentra en la parte central, con el anagrama de María coronada de doce estrellas, bajo una corona real que hace de dosel o palio, adorada por dos ángeles, que simboliza la realeza de María Santísima, fiesta litúrgica constituida por el Papa Pio XII en 1954.
Bajo el anagrama, una fuente de la que salen tres chorros de agua y a la que van dos palomas a beber, que tiene la alegoría de María como recipiente (fuente) de Cristo (agua viva) al que van a beber dos almas cristianas (palomas). Bajo la fuente aparecen dos cornucopias (vaso en forma de cuerno) con flores, símbolo de la abundancia de la gracia obtenida de Cristo a través de María.
Se estrenó en el acto de la Salve de 1955. Desde entonces, la Virgen lo luce anualmente en la Salve y en la Misa Mayor y Procesión del Domingo de Pentecostés; y en las grandes solemnidades como: en la celebración del 75º aniversario del Monumento al Sagrado Corazón de Jesús en 1994 y, después, en la del Primer Centenario en 2019; en su Coronación Pontificia, el 19 de mayo del 2002; y también, por ser un hecho especial, el día de la Ascensión del año 2007, cuando la Virgen baja del Cerro entrando de nuevo a la Catedral después de haber permanecido cerrada durante los seis años que duró su restauración.
Materia
Editor
AAMG
Fecha
1955
Colaborador
José Luis Montes Rodea
Formato
jpg
Idioma
Español
Tipo
Identificador
MVGetafe-001926
Cobertura
Siglo XX
Referencia bibliográfica
Garrote Martínez, María Teresa (2019). Nuestra Señora de los Ángeles. Inédito.
Vergara Benavente, Carlos Javier (2005). ÁNGELUS, Boletín Informativo de la Congregación de Ntra. Sra. de los Ángeles. 2005.
Vergara Benavente, Carlos Javier (2005). ÁNGELUS, Boletín Informativo de la Congregación de Ntra. Sra. de los Ángeles. 2005.
Tipo de medio
IMAGE
Colección:
Artesanía
Etiquetas
Citación
“Manto Rojo Pentecostés,” MUSEO virtual de GETAFE, consulta 28 de marzo de 2023, https://museo.getafe.es/omeka/items/show/1926.