Julio Vedrines
Descripción
Julio Vedrines, nombre dado en España (21 de diciembre de 1881, Paris - 21 de abril de 1919, St Rambert d'Albon. Lyon).
Aviador francés, ganador de la carrera del Trofeo Gordon Bennett en 1912 y el primero en volar a más de 100 millas por hora.
Su nombre era Jules Charles Toussaint Védrines, intervino en la primera carrera aérea París-Madrid que terminaba en Getafe, volando con un monoplano Morane-Bore.
Los terrenos de la dehesa de Santa Quiteria, que lindaban al camino de la Torre (hoy paseo de John Lennon), se vieron como lugar más apropiado para acoger el final de la carrera, para ello tuvieron que acondicionarse a marchas forzadas las instalaciones y los accesos.
La tercera etapa del raid París-Madrid partía de San Sebastián, Jules despegó poco después las 7:15 AM del día 25 de mayo de 1911 pero no pudo completarla debido a problemas técnicos y tuvo que pernoctar en Burgos; mientras en el aeródromo de Getafe esperaban su llegada miles de personas, entre ellas los Reyes.
El día 26 de mayo a las 5:20 AM despegó de Burgos, llegando a Getafe a las 8:12 AM donde sólo le aguardaban unas docenas de personas.
Esta hazaña tuvo gran relevancia entre la prensa, sobre todo el momento en el que Jules repartió correspondencia que traía desde París, algunos llegaron a decir que en nuestro país acababa de nacer el correo aéreo.
El sábado 27 de mayo ofreció a los Reyes y al pueblo de Madrid una exhibición aérea en el aeródromo de Getafe, acontecimiento que fue presenciado por unas 60.000 personas.
Debido a su hazaña, y por su aportaciones al progreso de las ciencias, fue condecorado por el rey Alfonso XIII con la cruz de la Orden Civil de Alfonso XII.
En la actualidad una calle en el barrio El Bercial de Getafe lleva su nombre.
Aviador francés, ganador de la carrera del Trofeo Gordon Bennett en 1912 y el primero en volar a más de 100 millas por hora.
Su nombre era Jules Charles Toussaint Védrines, intervino en la primera carrera aérea París-Madrid que terminaba en Getafe, volando con un monoplano Morane-Bore.
Los terrenos de la dehesa de Santa Quiteria, que lindaban al camino de la Torre (hoy paseo de John Lennon), se vieron como lugar más apropiado para acoger el final de la carrera, para ello tuvieron que acondicionarse a marchas forzadas las instalaciones y los accesos.
La tercera etapa del raid París-Madrid partía de San Sebastián, Jules despegó poco después las 7:15 AM del día 25 de mayo de 1911 pero no pudo completarla debido a problemas técnicos y tuvo que pernoctar en Burgos; mientras en el aeródromo de Getafe esperaban su llegada miles de personas, entre ellas los Reyes.
El día 26 de mayo a las 5:20 AM despegó de Burgos, llegando a Getafe a las 8:12 AM donde sólo le aguardaban unas docenas de personas.
Esta hazaña tuvo gran relevancia entre la prensa, sobre todo el momento en el que Jules repartió correspondencia que traía desde París, algunos llegaron a decir que en nuestro país acababa de nacer el correo aéreo.
El sábado 27 de mayo ofreció a los Reyes y al pueblo de Madrid una exhibición aérea en el aeródromo de Getafe, acontecimiento que fue presenciado por unas 60.000 personas.
Debido a su hazaña, y por su aportaciones al progreso de las ciencias, fue condecorado por el rey Alfonso XIII con la cruz de la Orden Civil de Alfonso XII.
En la actualidad una calle en el barrio El Bercial de Getafe lleva su nombre.
Materia
Autor
AAMG
Editor
AAMG
Idioma
Español
Tipo
Identificador
MVGetafe-001354
Cobertura
1911
Fecha de creación
2019-09-25
Tipo de medio
TEXT
Colección:
Personajes
Etiquetas
Citación
AAMG, “Julio Vedrines,” MUSEO virtual de GETAFE, consulta 21 de enero de 2025, https://museo.getafe.es/omeka/items/show/1354.